lunes, 13 de junio de 2011
Lo que mas me gusto fue cuando hicimos un trivial en lengua era interesante y divertido. Lo que menos me gusto fue tambien el trivial ya que la tercera vez que jugamos, empeze a odiarlo y a aburrirme, tampoco me gusta en conocimiento de medio cuando damos el tema de la energia, encambio me encanta la historia y el cine me apasiona, me encantaria ser directora de cine y guionista, hablando de esto me acuerdo que marta y yo hicimos un trabajo sobre ese tema, yo hice la pelicula y ella el trabjo de la pelicula.
Lo mejor es cuando en plastica hay tiempo libre Marta, Alfonso y yo nos gusta cojer el ordenador y ponernos a pintar dibujos emo. Lo peor de todo es cuando damos frances yo no se frances, no me gusta, y cuando hablo frances parece que hablo en ingles.
He sentido un monton de cosos este año momentos alegres, tristes, enfadada, tristes(muy pocos), me gusta mi clase aunque no sea perfecta pero..., que se le va a hacer.
tambien en estos dos años hemos ido a muchas escursiones, como una vez que fuimos a carmona nos vistieron de romanos nos didieron escudos y espadas (de plastico), he hibamos canciones burlandonos de los cartagineses antes de panar por un puente nos tubimos que poner en formacion tortuga, pasamos por el puente de mientras todos los cartegineses nos tiraban piedras de carto gigantescas, luego subimos a su guarida y el jefe romano mató a todos los cartagineses y salvo a un rico romano y por ultimo subimos a una torres nos explicaron muchas historia romana. Otra vez fuimos a Italica y nos enseñaron un mosaico, casas, estatuas, luego subimos ha un trenecito que nos llebo hasta el teatro pero no puedimos verlo por que lo estabn reformando. Nos llevo a un parque merendamos y luego vinieron unos romanos ha darnos unos mapas y nos pusieron en grupo era una gimkana romana y cuando terminamos (mi grupo quedo segundo) nos fuimos en el trenecito hasta el autobus y nos fuimos. Tambien fuimos a la universidad de educacion y majisterio de sevilla, por que fue tonucci le presentamos nuestros carteles y dijo que los diria en la conferencia que tenia esa misma tarde. Un dia estabamos en clase y hicimos una videoconferencia con la universidad de majisterio de murcia. Le damos tutoria a los niños chicos les ayudamos en sus actividades y trabajamos, se cine que somos como sus herman@s mayores.
lunes, 6 de junio de 2011
viernes, 27 de mayo de 2011
los rios

Los ríos: Son corrientes continuas de agua que desembocan en el mar, en otro río o en un lago. Los ríos tienen distintas características:
El curso: Es el recorrido del río. El caudal: Es la cantidad de agua que transporta el río. La vertiente: Es la superficie del terreno por la que discurren los ríos que desembocan en un mismo mar.
lunes, 23 de mayo de 2011
El clima

EL clima se llama al conjunto de situaciones de estado medio atmosférico en una zona, y durante un período de tiempo. La altura sobre el nivel del mar, la latitud, las lluvias y corrientes marinas son algunos de los factores que indican el clima de una región durante un tiempo aproximado de 30 años. Por ejemplo, en las S

Hay distintos tipos de climas:
Cálido: Temperaturas medias anuales superiores a los 18ºC y precipitaciones medias anuales abundantes y excesivas, superiores a los 1.200 mm.
Templado: Temperaturas medias anuales alrededor de los 15ºC y precipitaciones medias anuales suficientes y abundantes, entre 500 mm y 1.000 mm.
Frío: Temperaturas medias anuales inferiores a los 10ºC y precipitaciones medias anuales variables.
Desértico: Gran amplitud térmica entre el día y la noche y lluvias insuficientes, menores a los 200 mm.
lunes, 9 de mayo de 2011
Escribir de hablar
martes, 3 de mayo de 2011
¿Que aprendemos de un titulo?
¿Qué distancia tiene el estrecho de Gibraltar?
martes, 26 de abril de 2011
Invictus
Versión de Juan Carlos Villavicencio
En la noche que me envuelve,
negra como un pozo insondable,
doy gracias al dios que fuere
por mi alma inconquistable.
En las garras de las circunstancias
no he gemido ni llorado.
Ante las puñaladas del azar
si bien he sangrado, jamás me he postrado.
Más allá de este lugar de ira y llantos
acecha la oscuridad con su horror,
no obstante la amenaza de los años
me halla y me hallará sin temor.
ni cuántos castigos lleve a la espalda,
soy el amo de mi destino,
soy el capitán de mi alma.
La de la izquierda es una merina y la de la derecha una churra. Es la primera vez que oigo la expresión “no confundir churras con merinas”. Sin embargo, los más jóvenes como yo, sabemos muy poco de la vida en el campo y se comienza a olvidar el origen de la expresión.Seguramente, aún recuerda que las churras y las merinas son dos tipos de ovejas. Y mi pregunta es, ¿por qué no se deben mezclar ambas? La explicación más inmediata es que individualmente son fáciles de distinguir, pero una vez perdidas en la multitud del rebaño es complicado separar unas de otras. Y, lo que es más importante, ¿por qué querríamos mantener ambas separadas? Para conocer el motivo, debemos saber un poco más de cada especie.
lunes, 25 de abril de 2011
preguntas 1

¿Donde esta argentina y helsinki?
argentina=
helsinki en finlandia=

¿Por que cambia la hora?
Hasta el primer día del siglo XX, es decir, el 1 de enero de 1901, la hora civil oficial era la referente al Meridiano de Madrid, es decir la que se medía en este meridano (situado a 3º 41' O). Aun así, cada provincia tenía una hora local diferente, dependiendo de la coordenada de longitud local. Así, en Galicia tenían una hora civil local diferente a la de las Islas Baleares, que distan unos 13 grados de circunferencia terrestre, eso es, que un gallego verá salir el Sol por la mañana más de 50 minutos más tarde que un balear.
Justo con el inicio de ese nuevo siglo XX, se fija para todo el territorio español la hora del Meridiano de Greenwich, también llamada GMT (Greenwich Meridian Time) o TU (Tiempo Universal). No es hasta casi dos décadas después, cuando el 15 de abril de 1918, se introduce el concepto DST o Daylight Saving Time, llamado comunmente "horario de verano", y que es la convención por la que se adelantan los relojes para que las tardes tengan más luz diurna y las mañanas menos (luego se explica su verdadero origen y motivo).
Con este cambio en los meses de verano tenía que adelantarse el reloj 1 hora, es decir, sumarle una hora al GMT o TU, con lo que al ser por ejemplo las 15 horas del Meridiano de Greenwich, en España serían las 16 horas. Este cambio se realizaba en Abril y en Octubre de cada año.
Un cambio también importante fue el del 16 de marzo de 1940, en donde exactamente a las 23:00 horas se realiza un cambio muy importante en España. Adoptamos la hora oficial como la del Meridiano 15º Este, es decir, el Tiempo Universal o GMT sumándole una hora. De esa forma, y siguiendo con la aplicación del "horario de verano", España tendría que adelantar una hora su reloj en horario de invierno respecto al GMT, y 2 horas en horario de verano, que es como hasta la actualidad se ha venido haciendo.
miércoles, 2 de marzo de 2011
1 de marzo Proyecto Parques
Llegue cuando estaban presentando mi presentación por el final y luego pusimos el vídeo que hicimos. Al final unos niños se fueron al parque, yo me fui con ellos, jugamos a un tipo de pilla pilla raro. Pues claro que repetiría pero la siguiente vez llegare a tiempo.
viernes, 18 de febrero de 2011
Aljarafesa factura preguntas
1.¿Qué es ALJARAFESA?-- Es una empresa que da agua a todos sus clientes.
2.Define: contador, calibre, instalación, desinstalación, factura, fecha de lectura, tarifa, lectura inicial, lectura final. Contador: el que cuenta los números. Calibre: diámetro interior de muchos objetos huecos, como tubos, conductos o cañerías.
Instalación: acción y efecto de instalar o instalarse.
Desinstalación: acción y efecto de desinstalar
Factura: cuenta detallada de cada una de estas operaciones, con expresión de número, peso o medida, calidad y valor o precio.
Fecha de lectura: fecha en la que se revisa el contador para saber cuantos litros se han gastado en el periodo.
Tarifa:fecha en la que se revisa el contador para saber cuantos litros se han gastado en el periodo.
Lectura inicial: el primer día que se toma lectura del contador.
Lectura final: el último día que se toma lectura del contador.
3.¿En qué unidad de medida viene expresado el consumo de agua en esta factura?¿Cuánto consumo viene expresado? En m3. Viene expresado 32 m3 de agua.
4.Explica el diagrama de barras que aparece en la factura. ¿Qué tipo de información proporciona? Son las facturaciones de los años 2009 y 2010, meses de enero, mayo, julio y octubre y con los m3 de lo que se ha gastado. Proporciona el Histórico consumo en m3.
5.¿Esta factura es de una empresa o de un hogar familiar?¿Cómo lo sabes? De un hogar familiar por que si fuera una empresa gastaría muchas mas agua.
6.¿Qué es el SER?
Es un impuesto por el proceso del agua hasta el lugar determinado.
7.¿Qué son las bonificaciones?¿Hay bonificaciones en esta factura?¿Cuáles y de cuántos euros?
Las bonificaciones son descuento, si pero solo en 2010. No lo pone
8.¿Cuánto cuesta el m3 de agua? Suponiendo que no hubiera bonificaciones, ni cuotas de servicio, ect... , sólo consumo agua: ¿cuánto costaría el agua consumida?
Serían 0,676 + 0,523 =1,099, serian 1,099. Son 38,37 €.
9.Esta factura es de enero de 201o, hace un año. En este tiempo he subido el agua un 5,7%. Si tuviéramos que pagar esa cantidad de hoy, ¿de cuánto sería la factura?
La factura tiene un total de 51,10 €. Como otros PLES (o eso creo) no se cual es poner en un comentario ¿si lo sabéis?
10.¿Qué conclusiones para la vida real saca de este ejercicio?
Pues que que te gastas mucho dinero en agua sin darte cuenta, que los mayores tiene que gastarse mucho dinero y que los padres tienen que ganar mucho dinero para pagar todo.
martes, 15 de febrero de 2011
Poema para ulises de Kavafis
pide que tu camino sea largo,
rico en experiencia, en conocimiento.
A Lestrigones y a Cíclopes,
o al airado Poseidón nunca temas,
no hallarás tales seres en tu ruta
si alto es tu pensamiento y limpia

la emoción de tu espíritu y tu cuerpo.
A Lestrigones ni a Cíclopes,
ni al fiero Poseidón hallarás nunca,
si no los llevas dentro de tu alma,
si no es tu alma quien ante ti los pone.
Pide que tu camino sea largo.
Que numerosas sean las mañanas de verano
en que con placer, felizmente
arribes a bahías nunca vistas;
detente en loa emporios de Fenicia
y adquiere hermosas mercancías,
madreperlas y coral, y ámbar y ébano,
perfúmenes deliciosos y diversos,
cuanto puedas invierte en voluptuosos y delicados perfumes;
visita muchas ciudades de Egipto
y con avidez aprende de sus sabios.
Ten siempre a Itaca en la memoria.
Llegar allí es tu meta.
Mas no apresures el viaje.
Mejor que se extienda largos años;
y en tu vejez arribes a la isla
con cuanto hayas ganado en el camino,
sin esperar que Itaca te enriquezca.
Itaca te regaló un hermoso viaje.
Sin ella el camino no hubieras emprendido.
Mas ninguna otra cosa puede darte.
Aunque pobre la encuentres, no te engañará Itaca.
Rico en saber y vida, como has vuelto,
comprendes ya qué significan las Itacas.
(Constantino Kavafis, 1863-1933, Poesías completas, XXXII)